¿Qué es la computación en la nube? ¿Y cuales son los beneficios?

Los avances tecnológicos de los últimos años han transformado la forma de trabajar en empresas de todos los tamaños y segmentos. Uno de los términos de moda hoy en día es Cloud Computing, o Cloud Computing.

Desde pequeños empresarios hasta grandes corporaciones pueden y deben utilizar esta tecnología pensando en el crecimiento de sus negocios, aumentando la productividad de los empleados y la seguridad que ésta brinda.

Todavía existen muchas dudas y mitos en torno a la nube. En este artículo te explicaremos qué es este concepto y resaltaremos los beneficios de invertir en Cloud Computing en tu empresa. Buena lectura.

¿Qué es la computación en la nube?

Comencemos por entender qué significa este término. Cloud Computing o, en portugués, Cloud Computing, puede definirse como el uso de tecnologías que permiten el acceso remoto, a través de una conexión a Internet, a recursos y herramientas informáticas.

Esta nueva tecnología utiliza la conectividad a Internet para almacenar diferentes datos, programas y recursos. Así, los usuarios que necesiten acceder a dichos recursos podrán hacerlo a través de un dispositivo móvil o un ordenador, pero sin necesidad de estar conectados a un servidor local.

Ejemplos de computación en la nube que podemos utilizar en nuestra vida diaria incluyen Netflix, Spotify e incluso el uso de Google Drive. Para aprovechar sus ventajas sólo necesitas tener una buena conexión y un dispositivo a mano.

Antes de profundizar en los beneficios de invertir en Cloud Computing, es importante saber que existen tres tipos de nube: pública, privada e híbrida.

Nube pública

En la llamada nube pública, los recursos los ponen a disposición terceros y cualquier empresa o persona puede utilizarlos, normalmente mediante contrato. En este caso, el cliente es responsable de lo que almacena en la nube, mientras que el proveedor se encarga de gestionar los recursos, la seguridad y el mantenimiento.

La nube pública permite compartir entre varios usuarios, que la utilizan por separado, pero al mismo tiempo, si es necesario, y sus recursos siguen un estándar. Gracias a este estándar, su coste se reduce. Por tanto, es más adecuado para organizaciones que se encuentran en la fase de contención de inversiones.

Nube privada

En la nube privada, la infraestructura está en el dominio interno de la empresa y corresponde a ésta proporcionar acceso a los usuarios, como socios y colaboradores. Además, en este modelo de Cloud Computing es posible personalizar las herramientas y sus funciones, así como contar con un soporte más personalizado cuando sea necesario.

La gran diferencia con la nube privada es que está diseñada exclusivamente para satisfacer las necesidades de un negocio en particular. De esta manera se adapta mejor a tu realidad.

Nube híbrida

Finalmente, en el concepto de nube híbrida se combinan los dos tipos de nube que vimos anteriormente. De esta manera, ciertos recursos se pueden utilizar de forma privada, mientras que otros están disponibles públicamente. Esto se define en base a la estrategia de la empresa.

Ventajas de invertir en Cloud Computing

Vea los grandes beneficios de invertir en Cloud Computing en su organización.

1. Economía

La reducción de costes en renovación, mantenimiento e infraestructura parece ser un excelente beneficio del Cloud Computing. Tu empresa sólo pagará por lo que esté utilizando, sin necesidad, por ejemplo, de renovar la flota de servidores cada tres años.

Otro punto positivo es la posibilidad de dividir valores e inversiones entre los departamentos de la empresa. De esta manera, cada sector toma de su presupuesto los recursos que utilizará y esto no sobrecarga un solo área.

2. Seguridad

La seguridad de los datos es un tema extremadamente importante en las empresas. Y el Cloud Computing, junto con las soluciones firewall, es una excelente herramienta para garantizarlo.

Con la información almacenada en la nube, resulta más fácil mantenerla segura contra fugas, pérdidas e intrusiones de terceros.

3. Productividad

Entre los beneficios de invertir en Cloud Computing merecen destacarse las ganancias en productividad y rendimiento de los empleados. Con recursos disponibles en cualquier lugar y fácilmente, sus empleados ganan tiempo para concentrarse en otras actividades que impactan el negocio.

4. Recuperación ante desastres

Esta característica es muy importante cuando hablamos de Cloud Computing. Con un entorno configurado para que los datos estén disponibles rápidamente, ya no es necesario comprar máquinas y conmutadores dobles, además de gastar en un nuevo centro de datos para alojar todo.

Si ocurre un incidente, su empresa puede continuar operando en otra ubicación y los impactos se reducen, sin perjudicar la operación.

5. Flexibilidad

La computación en la nube agrega flexibilidad a la vida diaria de los profesionales de TI, ya que las actividades rutinarias se vuelven mucho más fáciles y rápidas.

Por ejemplo, imagine que su empresa necesita aumentar recursos, como memoria y CPU, para una campaña de ventas. Con los servidores en un Centro de Datos, este proceso sería mucho más lento y costoso.

Con Cloud Computing, tu empresa aumenta y disminuye recursos según las necesidades del momento y sólo paga por ellos mientras los utiliza.

6. Rendimiento

Otro de los grandes beneficios de invertir en Cloud Computing es la ganancia de rendimiento que proporciona a las organizaciones. Después de todo, utilizar tecnología de punta genera un alto rendimiento para todo el entorno corporativo.

Este desempeño se refleja no sólo en la productividad de los empleados, sino también en una mayor integración entre departamentos y en una toma de decisiones más asertiva por parte de los directivos, cuando es necesario.

Primeros pasos para invertir en Cloud Computing en tu empresa

Después de descubrir los beneficios de invertir en Cloud Computing, consulte qué pasos son importantes para iniciar el viaje de su empresa hacia Cloud Computing y aprovechar al máximo estas ventajas.

1. Decida la solución más adecuada para su negocio

Este es el primer paso que se debe analizar a la hora de decidir invertir en Cloud Computing. A lo largo de los años, muchas empresas se han especializado en ofrecer soluciones en la nube. Por lo tanto, preguntas como '¿cuál es el término SLA y qué tecnología se utiliza?' debería estar hecho.

El responsable TI y su equipo técnico son los profesionales más indicados para realizar un diagnóstico de todas las necesidades de la empresa y qué recursos son imprescindibles para optimizar sus procesos.

2. Entrenar a los equipos

De nada sirve contratar recursos de Cloud Computing si tus equipos no están preparados para utilizar estas herramientas.

Además de trabajar en una cultura organizacional enfocada en la innovación y la tecnología, es fundamental en este momento capacitar a los empleados que operarán la nube para reducir errores y aumentar la productividad.

3. Encuentra una pareja ideal

Para que los recursos de Cloud Computing se implementen con calidad y seguridad, se recomienda contratar un proveedor de servicios con experiencia en el área.

En este punto, analice las reseñas de otros clientes, los servicios que se brindarán y cómo será el soporte. Este paso es muy importante para aprovechar al máximo las ventajas de invertir en Cloud Computing.

crear un plan

Luego de definir el socio ideal, el siguiente paso es desarrollar un plan de acción para adoptar esta tecnología, en el que debemos especificar qué áreas, servicios y sistemas se verán impactados.

De esta manera es posible avisar con anticipación a todos los involucrados, distribuir responsabilidades y permitir que las áreas involucradas aporten sus aportes al proyecto, ahora que conoces los beneficios de invertir en Cloud Computing y los primeros pasos para adoptar este importante tecnología, visite nuestro sitio web para encontrar el socio ideal y conocer nuestra soluciones en el área de DevOps, Big Data y Cloud Computing.

Facebook
Gorjeo
LinkedIn

También echa un vistazo

Los datos se han convertido en uno de los insumos

En un mercado cada vez más impulsado por

Solicitar presupuesto